Programas de intervención.

15.04.2024

Este tipo de programas están diseñados para proporcionar una atención especializada y ayuda al prematuro y a su familia. Están dirigidos por profesionales de la salud y se centran en diversas áreas de desarrollo y necesidades médicas específicas de los bebés prematuros. El objetivo de las intervenciones tempranas para el desarrollo es reducir los problemas del desarrollo mental y físico de los bebés nacidos antes de tiempo mediante actividades de apoyo y mejora del desarrollo. Las intervenciones se podrían centrar en el bebé, en la relación entre los padres y el bebé o en una combinación de ambos, y pueden incluir distintas formas de terapia física y psicológica, así como educación. Podemos encontrar distintos tipos como:

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): brindan atención médica especializada, monitoreo constante y tratamiento para bebés prematuros que necesitan cuidados intensivos.

Programas de Estimulación Temprana: les ayuda a desarrollarse de manera más óptima y reduce el riesgo de que tengan alteraciones cognitivas. Estimulan su sistema nervioso, contribuyendo a una mejor coordinación y equilibrio en su desarrollo psicomotor.

Intervenciones de Terapia Ocupacional y Fisioterapia: Los terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas trabajan con bebés prematuros para mejorar su tono muscular, fuerza y ​​habilidades motoras a través de técnicas de terapia especializadas.

Apoyo Psicológico y Asesoramiento para Familias: Los programas de intervención para prematuros también ofrecen apoyo psicológico y asesoramiento a las familias, ayudándoles a enfrentar el estrés emocional y las preocupaciones relacionadas con el cuidado de un bebé prematuro.

Programas de Seguimiento y Atención a Largo Plazo: Después de recibir el alta hospitalaria, algunos bebés prematuros pueden necesitar seguimiento médico y atención a largo plazo para abordar posibles problemas de salud o desarrollo. Estos programas garantizan un monitoreo continuo y la provisión de servicios especializados según sea necesario.

En la intervención temprana nos podemos encontrar 2 tipos de valoraciones:

  • Valoración temprana: dentro de los 6 primeros meses desde que nace.

  • Valoración tardía: a los 24 meses de su nacimiento.

El diagnóstico temprano, permite que la intervención comience durante el primer año de vida. Es esencial comenzar con un tratamiento temprano en cuanto se detecta algún factor de desarrollo anormal ya que es durante el primer año, el momento donde se produce el desarrollo más rápido del SNC (sistema nervioso periférico) y del musculo esquelético, y por consecuencia, donde más se puede aprovechar, la plasticidad cerebral.

El objetivo de este tipo de intervención, en niños prematuros, es el de promover la salud y el bienestar infantil, mejorar las competencias emergentes, minimizar el desarrollo atípico del niño, prevención de posibles alteraciones existentes o emergentes, prevenir el deterioro funcional y promover "crianza adaptativa" y la función en el entorno familiar de manera general.

Este tipo de programas son importantes ya que pueden prevenir o minimizar la aparición de algún tipo de discapacidad que pueda tener el prematuro a largo plazo. Brindan apoyo y recursos a las familias, incluso a largo plazo podrían ahorrarse dinero ya que previenen complicaciones de salud y discapacidad que en el futuro supondrán unos costos muy altos. Estos programas son esenciales para garantizar que estos bebés tengan la mejor oportunidad posible de crecer y desarrollarse de manera saludable


Webgrafía:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000590.htm#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20UCIN%3F&text=UCIN%20es%20una%20unidad%20especial,cuidados%20especiales%20despu%C3%A9s%20del%20nacimiento.

https://andaconmigo.com/estimulacion-temprana-en-ninos-prematuros/#:~:text=La%20estimulaci%C3%B3n%20temprana%20en%20beb%C3%A9s%20prematuros%20favorece%20el%20desarrollo%20y,regulaci%C3%B3n%20de%20la%20temperatura%20corporal.

https://es.linkedin.com/pulse/fisioterapia-y-terapia-ocupacional-en-prematuridad-zamarre%C3%B1o-v%C3%A1zquez

https://www.hospitalserena.cl/destacan-la-importancia-de-cuidar-la-salud-mental-de-los-padres-para-lograr-la-recuperacion-de-prematuros/

https://www.clinicaalemana.cl/especialidades/pediatria/programas-pediatricos/seguimiento-del-prematuro-prematuro-seguro

https://www.irflasalle.es/por-que-es-importante-una-intervencion-temprana-en-ninos-prematuros/

https://www.cochrane.org/es/CD005495/NEONATAL_los-programas-de-intervencion-temprana-mejoran-el-desarrollo-fisico-y-mental-de-los-bebes-nacidos

 

© 2024- Jara Iglesias Ramírez, Laura Carretero Talavera, Elena Husson Carrasco,
 
 Elena Fanega Bermejo . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar